Por:
Sarah Ahssen

Sarah Ahssen
Publicado el
17 may. 2011
17 may. 2011
Puma publica los primeros datos de su Cuenta de Resultados medioambiental
Por:
Sarah Ahssen

Sarah Ahssen
Publicado el
17 may. 2011
17 may. 2011
“Tener una mejor comprensión del origen de los recursos naturales, de los servicios de los que Puma depende y del hecho de que son perecederos ayudará a Puma a forjar un modelo económico más sólido y durable, que al fin de cuentas, le permitirá administrar mejor sus impactos sobre el medio ambiente”, explicó Jochen Zeitz, Presidente de Puma y director de desarrollo sostenible de PPR, propietaria de la marca, el lunes 16 de mayo durante la publicación de los primeros datos de la Cuenta de Resultados medioambiental.
![]() Visuel Puma |
Puma ha decidido innovar en materia de desarrollo sostenible y jugar la carta de la transparencia. En total la marca evalúa el impacto medioambiental directo de su actividad a 7,2 millones de euros y a 87,2 millones el de sus proveedores. Es decir un impacto medioambiental causado por las emisiones de gas de efecto invernadero y por la utilización de agua en toda la cadena de valor de Puma valuado en 94,4 millones de euros. Y si Puma ha decidido medir los impactos de gas de efecto invernadero y de la consumación de agua en la primera etapa de su resultado medioambiental, es porque estos dos factores contienen el impacto ambiental más importante.
Estas medidas - efectuadas respectivamente por las empresas PwC y Trucost – realizadas sobre la totalidad de la cadena de valores de Puma, desde la producción hasta las actividades operacionales de Puma; han sacado a la luz que son los proveedores dichos de “4° rango”, los productores de materias primas obtenidas de recursos naturales, los responsables de 36% del total de las emisiones de gas con efecto invernadero (19,7 millones de euros) y de 52% del total de la utilización de agua (24,7 millones): “Lo que demuestra que la actividad más consumidora de agua en la producción de una camiseta se desarrolla durante la primera etapa de su fabricación: el cultivo del algodón”, explican en el grupo.
Puma que prevé reducir en un 25% sus emisiones de carbono, su consumo de energía y de agua de aquí a 2015, muestra de este modo que la mayor parte del trabajo para reducir su impacto medioambiental deberá realizarse junto a sus proveedores y subcontratistas.
Un análisis que constituye la primera parte de la etapa 1 (cuyos resultados serán publicados en otoño 2012) de un proceso en tres periodos que terminará con la elaboración de una “Cuenta de Resultados Ambiental, Social y Económica global”
La etapa 2 abordará los factores sociales como los salarios igualitarios o las condiciones de trabajo, de modo a permitir la elaboración de la “Cuenta de Resultados Ambiental y Social”. Para terminar, la etapa 3 estudiará los beneficios sociales y económicos ligados a la actividad de Puma.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.
Tags :
Negocios