
La capital mexicana es la entidad del país con mayor número de ventas online, con alrededor del 22% del total, según recogen datos de BlackSip. Le sigue el Estado de México, Jalisco y Nuevo León.
La capital mexicana es la entidad del país con mayor número de ventas online, con alrededor del 22% del total, según recogen datos de BlackSip. Le sigue el Estado de México, Jalisco y Nuevo León.
La SE y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología firmaron un memorándum para desarrollar sector exportador mexicano y fortalecer conjuntamente la difusión de oportunidades de negocio.
La demanda de productos amigables con el medioambiente sube en Colombia, mientras que aumenta el auge del reciclaje de plásticos y textiles. La alta inversión es uno de los principales obstáculos de esta transformación.
En noviembre del año pasado, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de los comercios minoristas en México aumentaron un 0,4% mensual, de acuerdo con cifras del Inegi.
En el último mes del año pasado, las exportaciones de mercancías de México registraron un valor de 37 529 millones de dólares, lo que representó un aumento del 4,3% anual, según datos oficiales.
Según BlackSip, la categoría de moda es una de las más importantes en el comercio electrónico en México, al lograr el 35% del consumo. Entre 2016 y 2016, México registró ventas online por 13 700 millones de dólares.
México podría rebasar los 20 00 millones de dólares de ventas en comercio electrónico en 2019, con lo que se ubicaría entre las 15 naciones con mayor crecimiento, según el Ranking de América Economía Intelligence
En los primeros quince días de enero de 2019, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México creció un 0,11% quincenal, con lo cual alcanzó una tasa anual de inflación del 4,52% , según el Inegi.
En noviembre de 2018, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en México aumentó un 0,4% en términos reales frente al mes precedente, de acuerdo con cifras oficiales.
El producto estrella de la industria textil colombiana, el denim, descubre nuevos procesos, nuevas fibras y tecnologías para disminuir el impacto en el medio ambiente, de la mano de empresas locales y extranjeras.
Entre un total de 7500 empresas analizadas, Kering se ubica en la segunda casilla de las 100 empresas más sostenibles del ranking de Corporate Knights, que también incluye a Inditex, Unilever, Adidas, Kao y L’Oréal.
El número de compradores de España, Grecia, Bélgica, Polonia y Arabia Saudí ha aumentado, mientras que en Francia, Reino Unido y Turquía ha permanecido estable. En Italia (-9%), Alemania, Rusia y Ucrania ha disminuido.
El Fondo Monetario Internacional ha recortado este lunes sus proyecciones de crecimiento para México durante 2019, pasando del 2,5 % de su informe de octubre pasado al 2,1 %.
Durante el año pasado, el país fue visitado por 41,55 millones de turistas internacionales, un 5,8% más en comparación con 2017, de acuerdo con datos oficiales.
El pasado jueves, se presentó en la ciudad de Mérida la modernización del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre México y la Unión Europea, que beneficiará a las pymes.