×
317
Fashion Jobs
FASHION DEPOT
Brand Manager
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
PUMA
Retail Planner
Indefinido · Mexico City
L'OREAL GROUP
Trade Marketing Coordinator - Consumo Masivo
Indefinido · Mexico City
L'OREAL GROUP
Supply Planner
Indefinido · Mexico City
L'OREAL GROUP
e - Key Account Manager jr
Indefinido · Mexico City
PUMA
Retail Allocator
Indefinido · Mexico City
PUMA
Treasury Leader
Indefinido · Mexico City
LEVI'S
Supply Planner
Indefinido · Mexico City
AVON
Banco DE Talento Gerente DE Desarrollo Avon - Zona Sur
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
AVON
Banca DE Talentos Gerente DE Desarrollo Avon - Zona Centro
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
AVON
Banco DE Talento Gerente DE Desarrollo Avon - Zona Sur
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
AVON
Banca DE Talentos Gerente DE Desarrollo Avon - Zona Centro
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
AVON
Banco DE Talento Gerente DE Desarrollo Avon Zona Norte México
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
AVON
Banco DE Talento Gerente DE Desarrollo Avon Zona Norte México
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
AVON
Gerente DE Desarrollo DE LA Red
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
AVON
Gerente DE Desarrollo DE LA Red
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
AVON
Gerente DE Zona
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
CALZEDONIA GROUP
HR Business Partner - Mexico City
Indefinido ·
CALZEDONIA GROUP
Project Manager Mexico City
Indefinido ·
UNDER ARMOUR
Sales Keyholder
Indefinido · MONTERREY
STRADIVARIUS
Stradivarius – Responsable Visual – Punto Sur, Gdl
Indefinido · TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA
INDITEX
Responsable DE Transporte - Departamento Logística
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
Publicado el
10 nov. 2016
Tiempo de lectura
3 minutos
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Donald Trump: ¿Cuál es el posible impacto sobre el comercio mundial?

Publicado el
10 nov. 2016

¿Qué se puede esperar de la política comercial de Donald Trump, próximo presidente de los Estados Unidos? De un regreso al proteccionismo a las anunciadas guerras arancelarias con Asia, los planes del candidato desconciertan a los analistas. 

Donald Trump, cuadragésimo quinto Presidente de los Estados Unidos - AFP


Si bien la industria americana podría verse beneficiada de una reducción del 35% al 15% en la tasa impositiva de las empresas y del 39,6% al 33% en el impuesto a la renta, el valor de los bonos de Estado podría volverse inestable, ya que la Tax Foundation calculó que el programa de Trump incrementaría en un 50% la deuda estadounidense, que aumentaría entre 10.000 y 12.000 millones de dólares más.

En términos de comercio exterior, uno de los temas principales de la campaña del candidato Trump fue la oposición al Acuerdo Transpacífico de Libre Comercio (TPP) impulsado por el gobierno Obama. Según este último, éste es una defensa contra China, país que no hace parte del acuerdo. Sin embargo, el presidente electo estima que una postura fuerte frente a Beijing es preferible.

De este modo, la campaña Trump expresó reiteradamente su voluntad de gravar en un 45% las importaciones de productos chinos. Esto afectaría la balanza comercial entre las dos potencias, ya que Estados Unidos exporta 110.000 millones de dólares en bienes al mercado chino, de donde a la vez importa 480.000 millones de dólares en mercancía.

Este desbalance también podría desincentivar a los inversores chinos que en años recientes han ayudado a reactivar la industria textil en Estados Unidos. Esta industria también podría verse afectada en términos de abastecimiento local, ya que Donald Trump desea renegociar el tratado de libre comercio entre EE.UU., Canadá y México (NAFTA).

¿Y qué pasaría con los intercambios comerciales con Europa en caso de aumentar las tarifas arancelarias? Según el FMI, Estados Unidos es el catorceavo mayor proveedor de ropa de la UE, con 560,3 millones de euros tranzados en mercancías el año pasado (+26%), y el quinto mayor proveedor textil con 1.230 millones de euros (+16%). El otro lado de la moneda es mucho más preocupante, ya que EUA es el segundo mayor cliente de la ropa de la Unión Europea, con 3.090 millones de euros (+21%), y el primer cliente textil, con 2.700 millones de euros (+16%). La alteración del equilibrio, por lo tanto, podría afectar a largo plazo a industrias y marcas europeas y estadounidenses.

"El comercio será el gran perdedor del escrutinio", predecía hace algunas semanas Rick Helfenbein, presidente de la Asociación americana de confección y calzado (AAFA, por sus siglas en inglés). "Por su parte, Donald Trump se ha mostrado hiriente, afirmando que quienes negocian los acuerdos comerciales en Estados Unidos son estúpidos. Esto no es cierto. Son personas realmente brillantes. Trump ha asumido una postura tajantemente anti-comercial sin ninguna razón verdadera o valida, además del hecho de que hay muchas edificaciones (industriales, n. de la r.) vacías a través de Estados Unidos".

Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.

Tags :
Distribución