Ana Ibáñez
5 sept. 2023
Who's Next prepara la vuelta al cole en París
Ana Ibáñez
5 sept. 2023
La cita parisina de la vuelta al cole abrió sus puertas el sábado 2 de septiembre con una edición de tres días repleta de público. Una gran multitud acudió desde primera hora para ver 1200 marcas de ropa, calzado, accesorios y joyería.

En esta edición, bautizada "Back to School", los visitantes accedieron al pabellón 1 de la Puerta de Versalles cruzando un túnel elaborado con bolas de papel, después de saltar a la cuerda con especialistas en la disciplina o cantar karaoke en un autobús escolar de estilo americano. La feria estaba completamente inspirada en el tema escolar, y hasta el aire tenía olor a chicle. Los profesionales, sobrevolados por grandes aviones de papel, se amontonan en un gran pasillo central que divide el espacio en joyería, marroquinería y accesorios textiles, por un lado, y calzado y ropa, por otro.
Al final de este pasillo se encuentra el espacio dedicado al mercado de Who's Next, The Showp. La zona, dominada por los tocadiscos de los DJ, recibe también a las start-ups que apoya el sitio web de financiación participativa Ulule, cuyas ofertas de moda y belleza invitan a los visitantes a hacer una pausa en sus compras. Algunos de los visitantes del sábado venían de España, Senegal y Tahití, tal y como explicó el equipo de Banana Moon, que vino a promocionar sus ambiciones francesas e internacionales.
Visita de Olivia Grégoire
La disposición, con un campo de visión amplio y abierto gracias a los tabiques bajos de los stands, pareció satisfacer a los expositores con los que hablamos. Karim Meflah, responsable de la marca femenina La Petite Etoile, comentaba: "Creo que los stands son bastante atractivos: las marcas han invertido en su propia identidad, más que en el pasado, así que puedes identificar rápidamente los diferentes espacios y ver cosas nuevas, marcas que nunca habías visto antes".

Una feria de la vuelta al cole que este año solo dura tres días, en lugar de los cuatro del año pasado. Un cambio que aún se debate entre las marcas con las que hablamos, algunas de las cuales señalan que los precios no han bajado.
"Es algo positivo, crea más dinamismo", explicó Ninny Heide, directora general de la marca de marroquinería Nat&Nin.
"Sin embargo, algunos de nuestros compradores están decepcionados porque la feria no se celebra en las mismas fechas que Maison&Objet, que no arranca hasta la semana que viene", agregó.
Con la idea de recaudar fondos para su marca de zapatos Mi/Mai, Céline Thomas está encantada de que una menor duración de la feria genere más tráfico por día. Y esto, señala, en un momento en que Micam, la feria del calzado de Milán, ha pasado de tres a cuatro días, lo que a ella le parece demasiado tiempo.
"Somos del sur de Francia, así que para nosotros era mejor cuatro días y nos permitía cerrar más pedidos", detalló la marca de joyas de cerámica Nach, que aprovecha una buena exposición a la entrada del salón. Por su parte, la marca La Petite Étoile constató que la edición de enero, más breve, no había hecho mella en las cifras y había impulsado la actividad del sábado y el lunes.

En la primera jornada estuvo presente Olivia Grégoire, ministra delegada para las Pyme y el comercio, escoltada por los presidentes de las federaciones de prêt-à-porter femenino y cuero.
"Esta feria reúne a profesionales que han sufrido en los últimos años y que están experimentando grandes cambios en el consumo", declaró Grégoire a FashionNetwork.com.
"He venido a escucharlos. Es mi manera de decirles que soy muy consciente de las dificultades a las que se enfrentan", añadió.
El domingo, la mayoría de las marcas con las que hablamos coincidían en la buena afluencia de público el sábado, pero apreciaron un bajón de actividad el domingo. Claudie Fain, directora general de Derhy, comentaba: "El sábado fue más dinámico. Pero hay mucha afluencia. Volvemos a tener visitas de Oriente Próximo y vuelven los clientes extranjeros".
Lo mismo dice Surkana, con sede en Barcelona, que está experimentando un importante crecimiento en el mercado francés. "Hemos tenido muchos clientes franceses, pero también visitantes de Italia y del sur de Europa", afirmó Alex Roblès, director de exportación de la marca catalana, famosa por sus estampados.
La francesa Labdip, que esta temporada amplía su gama a vestidos y camisetas, tuvo un día muy ajetreado el domingo, pero sus fundadores, Johnny y Léa Wu, consideran que tuvieron menos visitantes que en la edición anterior. El especialista francés en ropa de lluvia Flotte y el stand de zapatillas Hopp registraron un aumento de visitantes los dos días.
La feria también dio la bienvenida a las embajadas de India y Etiopía. Pero también recibió visitantes de China, ya que esta edición de Who's Next incluía por primera vez un espacio "Fashion China" con marcas chinas, desarrollado conjuntamente con la gran feria china de ropa Chic. Turquía no se quedó atrás, con expositores y una delegación de fabricantes que intercambiaron impresiones con marcas y minoristas franceses.
Cabe destacar el stand "Docteur Love" de l'Écosystème de la Mode (filial de la federación de prêt-à-porter femenino), que pone en contacto a marcas y proveedores de servicios, así como el ineludible stand de Smiley y el espacio Atelier Amelot, donde los visitantes pudieron disfrutar de una demostración de su sistema de impresión inmediata de motivos personalizados en la ropa, que ya se utiliza en las Galerías Lafayette de los Campos Elíseos.

El acto organizado por WSN cierra sus puertas el lunes 4 de septiembre a las seis de la tarde, antes de que se inaugure una nueva feria: Première Classe, que tendrá lugar en Les Tuileries del 29 de septiembre al 2 de octubre.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.