×
Publicidad
Publicado el
24 mar. 2022
Tiempo de lectura
2 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

México sufrió un aumento del 220 % en los intentos de fraude en comercio electrónico

Publicado el
24 mar. 2022

Los comercios en línea en México comienzan un año en el que se proyecta que el comercio electrónico continuará su rápido crecimiento, pero también en un contexto de aumento de los ataques de fraude. La presión del fraude alcanzó su pico pandémico a un nivel 220 % mayor que en la época anterior a la pandemia, situación que estuvo acompañada de una transformación en los tipos de ataques que enfrentan los retailers, según un informe detallado de las tendencias de fraude en México publicado por Signifyd, el líder del mercado en protección comercial.



Las tendencias parecen ser signos de la creciente sofisticación del fraude en el comercio electrónico en México. A medida que los comercios mejoran sus defensas de protección contra el fraude, los defraudadores y los consumidores que buscan aprovecharse han respondido del mismo modo.

"En general, lo que he notado este año es que el fraude que estamos viendo se ha vuelto más complejo, en especial, con el aumento de la apropiación fraudulenta de cuentas", dijo en un comunicado Luz Cervantes, gerente de inteligencia de riesgos de Signifyd. Muchas más cuentas pueden y están siendo comprometidas en todos los ámbitos y no veo que esto vaya a detenerse pronto.

La pandemia de Covid-19 y los cierres resultantes dieron paso a una nueva "era dorada del comercio electrónico", y un gran espacio para el fraude. Conforme los consumidores recurren con más frecuencia a las compras en línea, el comercio electrónico se convierte en una parte mayor de los ingresos totales del comercio, de acuerdo con la empresa.

Eso crea un desafío adicional para los retailers mexicanos porque las tasas de autorización y aprobación de pedidos en línea están atrasadas con respecto a otras regiones del mundo. Los bancos en México rechazan el 37 % de las órdenes en la etapa de autorización, indica el e-book.

El informe de Signifyd no se limita a presentar los retos a los que se enfrentarán los retailers en 2022, también arroja luz sobre los nuevos métodos contra el fraude por parte de los comercios orientados al futuro, algunos consejos para aumentar la aprobación de pedidos y un marco para pensar en la presión del fraude a lo largo del año y en distintas verticales.

Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.

Tags :
Industria