30 oct. 2020
La economía mexicana se recupera un 12 % en el tercer trimestre del año
30 oct. 2020
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha presentado los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral, los cuales señalan que éste aumentó un 12 % en términos reales en el trimestre de julio a septiembre de 2020 frente al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Por componentes, el PIB de las actividades secundarias creció un 22 %, el de las terciarias un 8,6 % y el de las actividades primarias un 7,4 % en el tercer trimestre de este año con relación al trimestre que le precede.
En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto con series desestacionalizadas mostró un retroceso real del 8,6 % en el trimestre en cuestión. Por actividades económicas, el PIB de las actividades secundarias cayó un 8,9 % y el de las terciarias un 8,8 %; en cambio, el de las actividades primarias avanzó un 7,4 %.
Durante los primeros nueve meses de 2020, el PIB oportuno se redujo un 9,8 % respecto a igual lapso de 2019, con datos desestacionalizados.
Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este comunicado podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 26 de noviembre de 2020.
“La economía de México confirma, una vez más, su alta dependencia de la de Estados Unidos”, dijo en un reporte Alfredo Coutiño, director de análisis para América Latina de Moody’s Analytics, según recoge Reuters. “El fuerte rebote del tercer trimestre fue impulsado por la reactivación estadounidense”, añadió.
La economía de Estados Unidos creció a un ritmo récord desde 1947 en el tercer trimestre, a una tasa anualizada de un 33.1%, debido en parte a la inyección de más 3 billones de dólares de ayuda del Gobierno por la pandemia.
“Estamos ya creciendo. Nuestra economía se está recuperando, se está cumpliendo nuestro pronóstico de que íbamos a caer por la pandemia pero que íbamos a recuperarnos pronto”, señaló el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre el crecimiento del PIB, en su conferencia de prensa diaria.
Tras asegurar que el segundo trimestre del año “fue el peor” en términos económicos, el mandatario indicó que la recuperación vista entre agosto y septiembre se refleja también en el empleo, que espera retome los niveles previos a la pandemia a fines del primer trimestre de 2021.
Entre agosto y septiembre, México recuperó casi 206 000 empleos formales, tras perder 1,1 millones de puestos de trabajo en el sector privado debido a la contingencia del coronavirus, y López Obrador estimó que desde octubre hasta el jueves ya se han repuesto otros 212 000 empleos, para un total mayor a 400 000.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.