×
343
Fashion Jobs
HENKEL GLOBAL BUSINESS SOLUTIONS+
sr Specialist Hrdirect Payroll
Indefinido · HUIXQUILUCAN DE DEGOLLADO
L'OREAL GROUP
Key Account Manager
Indefinido · Mexico City
HENKEL CONSUMER BRANDS
Business Expansion KAM
Indefinido · HUIXQUILUCAN DE DEGOLLADO
L'OREAL GROUP
Sap Service Delivery Manager (Sdm)
Indefinido · Mexico City
NEWELL
Hrbp Coordinator
Indefinido · MEXICO CITY
CUIDADO CON EL PERRO
Trainee de Compras
Indefinido · NAUCALPAN DE JUÁREZ
CONFIDENCIAL
Gerente de Ventas - Retail
Indefinido · NAUCALPAN DE JUÁREZ
HENKEL ADHESIVE TECHNOLOGIES
sr. Key Account Manager
Indefinido · HUIXQUILUCAN DE DEGOLLADO
HENKEL GLOBAL BUSINESS SOLUTIONS+
Project Coordinator
Indefinido · HUIXQUILUCAN DE DEGOLLADO
VANS
Supervisor DE Piso DE Ventas
Indefinido · MONTERREY
L'OREAL GROUP
Demand Planner
Indefinido · Mexico City
ADIDAS
Key Account Manager Fashion
Indefinido · MEXICO CITY
ADIDAS
sr. Specialist Digital Operations
Indefinido · MEXICO CITY
FASHION DEPOT
Brand Manager
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
PUMA
Retail Planner
Indefinido · Mexico City
L'OREAL GROUP
Trade Marketing Coordinator - Consumo Masivo
Indefinido · Mexico City
L'OREAL GROUP
Supply Planner
Indefinido · Mexico City
PUMA
Retail Allocator
Indefinido · Mexico City
PUMA
Treasury Leader
Indefinido · Mexico City
LEVI'S
Supply Planner
Indefinido · Mexico City
AVON
Banco DE Talento Gerente DE Desarrollo Avon - Zona Sur
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
AVON
Banca DE Talentos Gerente DE Desarrollo Avon - Zona Centro
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
Publicado el
17 ene. 2019
Tiempo de lectura
3 minutos
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

La desaparición de ProMéxico genera incertidumbre

Publicado el
17 ene. 2019

En diciembre de 2018, la titular de la Secretaria de Economía (SE) del gobierno federal, Graciela Márquez Colín, confirmaba la desaparición de ProMéxico, el organismo dedicado a la promoción del comercio exterior, exportaciones y la inversión extranjera, y del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), que tenía la función de apoyar a los emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas.


ProMéxico apoyaba la internacionalización del calzado mexicano en ferias en el extranjero. - Noticias de México


Este anuncio ha dejado en el aire no sólo a los empleados de los organismos, sino también a los exportadores y los proyectos que ambas instituciones impulsaban, incluyendo aquellos relacionados con la industria de la moda mexicana.

El nuevo Gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que cerraría las 46 oficinas de ProMéxico instaladas alrededor del mundo en ciudades como en Moscú, Shangai, Nueva York, Los Ángeles, Londres, Miami, Madrid, Dubái y San Francisco. Las tareas de promoción de ProMéxico, creado en 2007, se asignarán a los embajadores que representan a México en ciudades estratrégicas por su importancia en negocios. 

Por otra parte, las funciones del Inadem pasarán a cargo de la Secretaría de Economía. Según Márquez Colín, actualmente se cuenta con un presupuesto de 3000 millones de pesos para microcréditos, los cuales se otorgarán por medio de tres convocatorias, donde se entregarán de 500 000 a 600 000 préstamos que serán revolventes, no a fondo perdido.

La desaparición de ProMéxico y el Inadem ha generado una ola de incertidumbre para los exportadores al tiempo que deja en el aire muchos proyectos que ambos impulsaban en la industria de la moda mexicana en diversos sectores.


Las conexiones extranjeras

Cabe recordar que gracias al programa "Fashion Design México" de ProMéxico, el diseño nacional tuvo en los últimos tres años importantes oportunidades en el extranjero, con la llegada de 15 firmas mexicanas como Yakampot, Pink Magnolia, Ocelote, Pineda Covalin, Armando Takeda, Alexia Ulibarri a Berlín, París y Hong Kong a través de pop-up stores.

El organismo también participó activamente en el mercado del comercio electrónico internacional. El año pasado, Jack Ma, el presidente de Alibaba anunciaba su interés por iniciar operaciones en el país, con la ayuda de ProMéxico para que productos y servicios mexicanos fueran incorporados a las plataformas del grupo chino. Asimismo, ProMéxico firmó un pacto con Amazon y otros gigantes como eBay, con el objetivo de apoyar el desarrollo del comercio electrónico de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas de textil, joyería, entre otras categorías, como parte de la estrategia “México exporta EnUnClick”.

A su vez, el organismo apoyaba la internacionalización del calzado mexicano, con el impulso de firmas mexicanas en ferias especializadas del sector en Colombia o Estados Unidos.

En el caso de Inadem, la institución daba importantes apoyos económicos a las pymes de moda como Fashioning México, el proyecto que busca articular un sistema de moda nacional y fortalecer el valor de México como marca país, así como a ferias de diseño emergente como Atalaya Design Fair, y hasta financiaba estudios de competitividad de ciertos sectores, incluyendo aquellos relacionados a la industria joyera nacional.

Juan Carlos Botello Osorio, Investigador de la Facultad de Comercio y Estrategia Internacional de la Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla (UPAEP), aseguró a Milenio que la desaparición de ProMéxico impactará en las exportaciones de empresas, entre ellas, las poblanas; y, al mismo tiempo, se tendrán problemas en la llegada de recursos por la vía de Inversión Extranjera Directa (IED). 

Sin embargo, en noviembre de 2018, las exportaciones de mercancías de México registraron un valor de 38 544 millones de dólares, lo que representó un aumento del 2,8% en comparación con mismo mes de año pasado, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.