
Alicia Mares
25 may. 2020
La contingencia pone en riesgo hasta un 40 % de las mipymes mexicanas

Alicia Mares
25 may. 2020
A través de un comunicado, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, advirtió que si las medidas de confinamiento por coronavirus continúan en México por más de tres meses, el 40 % de las mipymes estaría en grave peligro de no estar en condiciones de reactivarse y participar en la recuperación económica del país.

Asimismo, resaltó sobre la importancia que tiene para los sectores productivos adaptarse a la nueva realidad después de la pandemia, ya que las empresas tendrán que poner en marcha diversos mecanismos de seguridad y prevención, así como aplicar protocolos sanitarios.
Con lo anterior, López Campos señaló que en muchos casos las empresas deberán reinventarse, con creatividad, innovación, y tecnología para la digitalización de procesos, requiriendo de capacitación a todos los niveles operativos y de atención al consumidor.
En palabras del líder industrial, para enfrentar este reto se requiere de recursos económicos e inversiones que necesitarán de financiamiento o de aportaciones de capital. “En estos tiempos de crisis se deben destinar apoyos fiscales y directos a las empresas para que no se cierren y se mantenga el pago de nómina de los trabajadores”, expresó, y destacó la importancia de que los trámites de las instituciones bancarias sean ágiles, accesibles en plazos y tasas, para el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Asimismo, también resaltó que es indispensable que en las empresas se fortalezca la relación cliente-proveedor y recomienda utilizar la herramienta de factoraje como apoyo de las grandes cadenas comerciales para que cuenten con liquidez las micro, pequeñas y medianas que las abastecen.
Finalmente, López Campos expresó que en México urge una política fiscal y monetaria acorde a las necesidades actuales ocasionadas por la pandemia de coronavirus, a fin de solventar la crisis, reactivar las cadenas productivas e incrementar la demanda externa de productos nacionales a través de proyectos que generen divisas. Las acciones financieras, dijo, deben ser concretas para mantener a las mipymes en funcionamiento y conservar los empleos.
Datos de la Concanaco revelan que las mipymes representan el 98 % de las unidades económicas del país, aportan más del 72 % del empleo, y contribuyen con el 54 % del Producto Interno Bruto nacional, por ello la importancia de apoyar su permanencia en la reactivación económica nacional.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.