
Alicia Mares
11 may. 2020
La Concanaco celebrará un panel digital para la recuperación económica de las mipymes

Alicia Mares
11 may. 2020
Con la meta de encontrar soluciones a los impactos económicos que afectan y afectarán a las micro, pequeñas y medianas empresas frente a la contingencia sanitaria por coronavirus, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Cocanaco Servytur) llevará a cabo, a través del canal digital, el panel “Alternativas y Mecanismos de Financiamiento a Mipymes ante los retos de la crisis Covid-19”, que se celebrará el 14 de mayo a las 9 de la mañana.

Al respecto, el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, destacó que el foro tiene como objetivo contribuir a la recuperación económica de las Mipymes a corto y mediano plazo, con esquemas efectivos e innovadores de financiamiento para empresas, emprendedores y trabajadores ante los escenarios de crisis.
“Se prevé que se conozcan las condiciones de líneas de financiamiento disponibles, dar alternativas de apoyo para la reconversión de empresas y alineación de empresas productivas”, anotó.
Según se ha confirmado, el foro contará con la participación de diversos organismos de la iniciativa privada y públicos, de la sociedad civil y autoridades quienes pondrán sobre la mesa diversas opciones de financiamiento para la reactivación económica de las empresas, en el proceso de recuperación económica del país.
"Se busca desarrollar programas de financiamiento adaptados a la problemática que las empresas mexicanas enfrentan por la pandemia, que mantiene inactivos a los sectores productivos. También se presentarán esquemas de financiamiento y de reestructuración con el apoyo de los organismos financieros", detalla la Concanaco.
De acuerdo al dirigente empresarial, México será una de las naciones más afectadas por el paro de la actividad económica interna y externa, considerando que el consumo privado de Estados Unidos, del que depende la mayor parte de las exportaciones mexicanas, será el que más se contraiga entre las naciones desarrolladas.
Específicamente, López Campos reveló que la afectación será equivalente a una disminución en el crecimiento anual del PIB de hasta 2 puntos porcentuales por cada mes que continúen las estrictas medidas de contención de actividades productivas.
"Ante ello, el sector productivo del país, requiere del diseño de estrategias complementaria a las medidas gubernamentales, para solventar la crisis que enfrenta el país, abonar a la reactivación y recuperación de la actividad de los sectores productivos y de las empresas en riesgo, y contribuir con ello a la estabilidad del ingreso de millones de familias mexicanas", concluyó López Campos, sin dejar de lado el esfuerzo de la Concanaco por plantear alternativas que ayuden a evitar mayores efectos negativo en el país, que orillen a cientos de negocios al cierre definitivo.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.