×
491
Fashion Jobs
ORANGE
Asesor Comercial
Indefinido · NAUCALPAN DE JUÁREZ
VANS
Subgerente de Vans Outlet Puebla
Indefinido · SAN FRANCISCO OCOTLÁN
H&M
3pl Business Expert- Safety, Security & Sustainability
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
AVON
Gerente de Zona
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
MARCA DE LUJO
E-Commerce Specialist
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
CUIDADO CON EL PERRO
Comprador sr
Indefinido · NAUCALPAN DE JUÁREZ
SOPHIE SIMONE DESIGNS
Sales Executive at Boutique
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
PUMA
Merchandising Business Inteligence Developer
Indefinido · Mexico City
PUMA
Retail Foc Planner
Indefinido · Mexico City
PUMA
Retail Planner
Indefinido · Mexico City
PUMA
Key Account Manager
Indefinido · Mexico City
LEVI'S
Sales Executive
Indefinido · Mexico City
ADIDAS
Specialist HR (Temp)
Temporal · CIUDAD DE MÉXICO
NEWELL
Supply Planning Manager, Latam
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
NIKE
Asesor / a de Ventas Medio Tiempo | Nike Factory Store Punta Norte
Indefinido · Cuautitlán Izcalli
AMERICAN EAGLE OUTFITTERS
ae - Sales Associate - 30 Hours - Mexico
Indefinido ·
AMERICAN EAGLE OUTFITTERS
ae - Sales Associate - 36 Hours - Mexico
Indefinido ·
AMERICAN EAGLE OUTFITTERS
ae - Sales Associate - 48 Hours - Mexico
Indefinido ·
AMERICAN EAGLE OUTFITTERS
ae - Sales Lead jr - Mexico
Indefinido ·
AMERICAN EAGLE OUTFITTERS
ae - Assistant Manager - Mexico
Indefinido ·
ORANGE
Asesor Comercial Textil
Indefinido · CIUDAD DE MÉXICO
ORANGE
Compras y Diseño
Indefinido · NAUCALPAN DE JUÁREZ
Publicidad
Por
AFP-Relaxnews
Traducido por
Rocío ALONSO LOPEZ
Publicado el
17 nov. 2020
Tiempo de lectura
2 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Isabel Marant se disculpa con México por el uso de diseños indígenas

Por
AFP-Relaxnews
Traducido por
Rocío ALONSO LOPEZ
Publicado el
17 nov. 2020

La diseñadora de moda francesa Isabel Marant se ha disculpado con México y una de sus comunidades indígenas después de que el Gobierno la criticara por explotar comercialmente los patrones tradicionales, según indicaron desde el Ejecutivo mexicano.



El 4 de noviembre, la ministra de Cultura de México, Alejandra Frausto, publicó una carta en la que le pedía a Isabel Marant que explicara: "¿por qué está privatizando un bien colectivo, utilizando elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado?".

"Si la casa Isabel Marant, y con ella la creadora, han faltado al respeto a la comunidad Purépecha y a México... le imploran a usted, señora ministra, y al país que representa, que acepte nuestras más sinceras disculpas", señaló una carta de la casa de moda parisina con fecha del 6 de noviembre, que la Sra. Frausto publicó en su cuenta de Twitter.

La maison Marant afirma que su marca está "firmemente" orientada hacia las culturas y tradiciones extranjeras y que reinterpreta estos códigos de vestimenta para "potenciar y realzar" la mezcla cultural.

Además, se agregó que México es un país que la diseñadora ama y conoce bien y por eso las imágenes de los textiles purépechas han sido parte de la inspiración para su colección Étoile otoño-invierno 2020-2021.

"En el futuro, nos aseguraremos de que nuestros intereses coexistan y rendiremos homenaje expresamente a nuestras fuentes de inspiración, expresando nuestro agradecimiento a los dueños de las expresiones culturales tradicionales", concluyó la casa de alta costura.

Según las autoridades mexicanas, para su colección Étoile otoño-invierno 2020-2021, Isabel Marant utilizó elementos culturales de las comunidades de Michoacán (oeste), Estado de México, Tlaxcala (centro), San Luis Potosí (norte ) y Oaxaca (sur).

Se cita como ejemplo una capa que imitaría la geometría de la vestimenta de la cultura de la población "purépecha", presente en el estado de Michoacán.
Esta prenda cuesta 490 euros, según la web de venta online Isabel Marant, según constató la AFP.

En 2019, México ya había criticado a la firma Carolina Herrera, de la diseñadora de moda venezolana homónima y residente en Estados Unidos, por haber copiado bordados coloridos propios de la comunidad de Tenango (centro).

Las marcas Zara, Mango y Rapsodia también han sido criticadas por "apropiarse" de diseños de México que, con 56 etnias, tiene una importante riqueza artesanal, como telas y bordados.

Copyright © 2023 AFP-Relaxnews. All rights reserved.